Introducción

La forma de nutrición heterótrofa requiere una organización anatómica y funcional especial. El conjunto de órganos que llevan a cabo la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes conforman el aparato digestivo.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Tercera estación: 
Absorción de los nutrientes

 Consiste en que los nutrientes obtenidos por la digestión pasan a la sangre (por las vellosidades intestinales) y la asimilación consiste en que los nutrientes pasan de la sangre a las células del cuerpo.


  • En esta etapa la comida llega al intestino delgado, éste órgano se encargará de obtener los nutrimentos.
  • Es un órgano en forma de tubo delgado y muy largo, tanto que tiene que estar doblado.
  • El interior del intestino tiene unas vellosidades y líquidos que trabajan en conjunto para obtener los nutrimentos de la comida y llevarlos a la sangre para que los reparta por todo el cuerpo y se aprovechen en las diferentes funciones.
  • El hígado y el páncreas son otros órganos que colaboran en la absorción de los alimentos; ambos forman unos jugos que sirven para convertir los nutrimentos en sustancias sencillas que puedan ser asimiladas por la sangre.
  • El alimento permanece cerca de nueve horas en esta etapa, para que el intestino, el hígado y el páncreas, puedan obtener de ellos los nutrimentos
Hígado: es la víscera más voluminosa del ser humano. Pesa alrededor de 1,5 kg, es de color rojo oscuro y está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, justo bajo el diafragma. Almacena glucógenohierrocobre, y algunas vitaminas (vitamina A, muchas de las vitaminas del complejo vitamínico B, y vitamina D). Produce albúmina y otras proteínas, muchas de éstas son esenciales para la coagulación normal de la sangre (protrombina y fibrinógeno) y una sustancia anticoagulante que es la heparina. 


Páncreas: El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen. Está  rodeada por el estómago, el intestino delgado, el hígado, el bazo, y la vesícula biliar. Tiene la forma de una pera plana. El extremo ancho del páncreas se llama cabeza, las secciones medias son el cuello y el cuerpo y el extremo delgado es la cola. El páncreas tiene dos funciones principales, la función  exocrina y la función endocrina. Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan ala digestión. La segunda función del páncreas es la función endocrina, la que envuelve la producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo y que circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra parte distinta del organismo. 















Fuentes: http://www.pancan.org
http://www.juntadeandalucia.es
http://html.rincondelvago.com
http://www.tareasya.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario