Introducción

La forma de nutrición heterótrofa requiere una organización anatómica y funcional especial. El conjunto de órganos que llevan a cabo la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes conforman el aparato digestivo.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Segunda estación:
Digestión

Es el tratamiento del alimento mediante una serie de acciones físicas y químicas, que se efectúan en el estómago y primera parte del intestino. Comienza en el estomago y se extiende hasta el intestino delgado. Este proceso de divide en dos etapas .a estomacal y la intestinal. La digestión estomacal es la primera parte del proceso, allí los alimentos son mezclados con el jugo gástrico mediante movimientos producidos por la musculatura de la pared estomacal. Las enzimas presentes en el jugo gástrico son: La renina, q actúa sobre la caseína. La pepsina q actúa sobre los polipéptidos. La digestión intestinal q es la segunda parte del proceso es donde el alimento sufre los mayores transformaciones se produce en la primera mitad del intestino delgado es decir q tiene lugar en el duodeno. El Jugo intestinal posee gran cantidad de enzimas: 


  • Amilasa que actúa sobre al almidón
  • Maltasa que actúa sobre la maltosa
  • Lactosa actúa sobre la lactosa
  • Sacarasa actúa sobre la sacarosa
  • Erepsina que actúa sobre los polipéptidos.
  • Todos son transformados en monosacáridos a excepción de la Erepsina que transforma los polipéptidos en aminoácidos. El jugo pancreático también posee enzimas:
    • Tripsina que actúa sobre los polipéptidos y los transforma en aminoácidos.
    • Lipasa pancreática que actúa sobre los lípidos
      La bilis no posee enzimas, este jugo actúa sobre los lípidos y divide las grasas transformándolas en gotas pequeñas para su mayor absorción.
      El alimento avanza por el esófago hacia el estómago mediante un movimiento muscular involuntario denominado peristaltismo, originado en la capa muscular. El peristaltismo -controlado por el bulbo raquídeo- supone una serie de contracciones y relajaciones del esófago, que en forma de ondas se desplazan hacia abajo e impulsan el bolo alimenticio hacia el estómago. Este proceso se ve facilitado por el moco secretado por las glándulas mucosas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario