Introducción

La forma de nutrición heterótrofa requiere una organización anatómica y funcional especial. El conjunto de órganos que llevan a cabo la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes conforman el aparato digestivo.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Primera estación:
Deglución

Es un proceso a través del cual el alimento pasa de la boca a la faringe. Esta ultima tiene doble función digestiva y respiratoria. Para evitar que el alimento pase a las vías respiratorias hay una membrana llamada epiglotis que cuando lo tragamos desciende mecánicamente tapando la glotis q es el orificio q comunica con la laringe.


La boca se encuentra rodeada por unos pliegues de piel llamados labios. Dentro de la boca se encuentran los dientes, cuya función es realizar lo que se conoce como digestión mecánica; esto es, cortar, trocear y triturar los alimentos. En la boca encontramos también la lengua, un músculo con gran cantidad de papilas gustativas, que ayuda en la masticación y mezcla de los alimentos, facilitando su tránsito hacia el esófago. En todo lo anterior participan las glándulas salivales, productoras de un líquido llamado saliva, que interviene en las siguientes acciones:
 actuar de lubricante;
 destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos;
 iniciar la digestión química de los glúcidos, gracias a la acción de la enzima llamada amilasaptialina, que rompe el almidón en maltosa.
    La saliva se encuentra compuesta por un 95 por ciento de agua y un cinco por ciento de solutos tales como iones sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. Posee además una sustancia serosa llamada mucus, y dos enzimas: la amilasa salival y la lisozima.
    Faringe y esófago
    En la faringe se unen las vías respiratorias -tráquea y vías nasales- y las digestivas -cavidad bucal y esófago-, permitiendo de esta manera una serie de intercambios muy importantes. Es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa, que conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por él pasan tanto el aire como los alimentos.
    En el ser humano mide unos trece centímetros, ubicándose delante de la columna vertebral. Como arranca de la parte posterior de la cavidad nasal, su extremo más alto se llamanasofaringe. La inferior u orofaringe ocupa la zona posterior de la boca. Termina en laepiglotis, un pliegue cartilaginoso que impide la entrada de alimentos en la tráquea, pero no obstaculiza su paso al esófago. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución, la epiglotis obstruye la glotis e impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.
    El esófago es un tramo del tubo digestivo que se sitúa entre el extremo inferior de la faringe y el superior del estómago. Tiene una longitud aproximada de 25 centímetros, siendo su principal función la de transportar el alimento hacia el estómago. Está formado por varias capas que, desde el exterior hacia el interior, son: la adventicia, muscular, submucosa, con tejido conectivo, vasos sanguíneos y glándulas mucosas.

    Fuente:  http://html.rincondelvago.com

    2 comentarios: